Invito a todos mis colegas incluidos los juiciosos, a que para el mes de octubre programen una reunión con sus clientes para revisar el comportamiento de las empresas durante este año, tanto en el aspecto financiero como en lo tributario, esto nos permite proyectar el último trimestre del año e ir preparando los estados financieros del período 2021 y hacerlo entre usted y el representante legal y/o socios.
De igual manera ir preparando y concientizando a los clientes, con respecto a las nuevas normas emitidas por la reforma tributaria y demás normas nuevas y recordar las vigentes relativas, que regirán a partir del 1 de enero de 2022, para lo cual, todos nosotros debemos tener ya leída, entendida, estudiada, discutida con colegas y comprendida nuestra nueva reforma tributaria: Ley 2155 de 14 de septiembre de 2021 o Ley Inversión Social.
Otro tema que hay que empezar a tratar con nuestros clientes es la obligatoriedad que a partir del 1 de enero de 2022 tienen las empresas respecto a elaborar la nómina con carácter de electrónica y al documento soporte electrónico que este año no se obligó del todo, pero que ya debemos tener muy bien ensayada y entendida para explicársela a nuestros clientes, obligaciones que a partir del 1 de enero del año 2022, van a ser muy controladas por la DIAN, la UGPP y las demás entidades en su batalla frontal que ya comenzaron contra la evasión y la elusión, esta lucha ya la traen muy en serio, como se evidenció en las declaraciones de renta para personas naturales del años gravable 2020.
Se debe revisar también la amnistía para legalizar activos nacionales y de fuera del país, dentro de las cuales, como expliqué en anteriores escritos, se deben incluir las famosas criptomonedas, así como los pasivos inexistentes, y además hacerlo se genera esa tranquilidad necesaria administrativa, se termina ese temor a ser descubiertos, es decir que lo mejor es depurar las cuentas de las empresas y así poder enfocar los esfuerzos hacia mejorar la situación económica y financiera de la empresa y proyectar el crecimiento de la empresa, mejorar ventas, mejorar productos, optimizar la producción, el servicio y el manejo administrativo.
Ahora, si vamos a hablar de la nómina también es importante hablar de las horas semanales como lo establece la Ley 2101 de 2021 y comenzar la programación del horario de trabajo para el año 2022 para optimizar el tiempo de trabajo en función de no perder la calidad del trabajo y poder manejar los puentes y festivos, que generan un desgaste económico sin retribución.
En esa reunión debemos reprogramar nuestra forma de servicio, se pueden reducir las visitas presenciales, se pueden programar reuniones virtuales, optimizar el uso de las redes sociales en función de mejorar la comunicación, teniendo en cuenta que cualquier comunicación enviada por correo o cualquier medio electrónico tiene la misma validez del documento físico, ya la firma digital tiene validez jurídica y además el envío de información virtual evita que los documentos físicos salgan de las instalaciones de la empresa y nuestras oficinas no se llenen de la información de todos nuestros clientes, pero con la información virtual se deben buscar herramientas para el manejo de PDF, respecto a agregar comentarios en esos documentos y dejar alguna huella que permita verificar que fue contabilizado, lo que implica mejorar la organización de nuestros archivos en el disco duro y la nube.
Y el tema más importante, la optimización de nuestros honorarios; sentido común.

Contador Público
http://twitter.com/hermandgq
[email protected]
[email protected]
La columna de opinión que acabas de leer es completamente el criterio del invitado, en ACONTAR no nos responsabilizamos de ello.