Con esta nueva ley en Colombia se busca recaudar recurso, beneficiar trabajos sociales y apoyar su reactivación económica. Dicha reforma tributaria bautizada por el gobierno como Ley de inversión social busca recaudar 15.2 billones de pesos y lo hará por medio de los siguientes puntos claves:
¿Cuáles son los principales aspectos que comprende esta reforma?
- Ahorro en el congelamiento de los gastos burocráticos por 10 años.
- Lucha contra la evasión.
- Más recursos, es decir, más recaudo de impuestos.
Se aprobó en impuestos de renta:
- Cobro del 35% para todas las empresas.
- Las empresas que hagan parte del Régimen Simple solo pagaran la mitad de ese 35%.
- El sistema financiero pagará un impuesto del 38%.
Cabe resaltar, que para las personas naturales y pensiones no se aumentaron más impuestos en esta reforma, siguen igual.
Fuentes de más recursos:
- Normalización de activos: para los sujetos que tengan una propiedad que esta por fuera de Colombia pueden reportarla y recibir beneficios.
- Normalización de deudas con el estado: si se trata de deudas por ejemplo con el tránsito, la DIAN, entes territoriales, etc, tendrá una reducción no solamente del capital sino además de intereses y sanciones, todo esto siempre y cuando se llegue a un acuerdo de pago.
Programas sociales:
- Extensión hasta 2022 del ingreso solidario.
- Matrícula cero para estudiantes de educación superior pública.
- Incremento de una cuota de asistencia para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Temas laborales:
- Las empresas que contraten jóvenes entre 18 y 28 años recibirán un subsidio del 25% de un salario mínimo.
- Para la contratación de mujeres en ese rango de edad recibirán un subsidio del 15% de un salario mínimo.
- Para la contratación de hombres en ese rango de edad recibirán un subsidio del 10% de un salario mínimo.
Más ayudas:
- Se extendió el programa PAEF, este programa ayuda a las nóminas de las empresas.
- Se creo una ayuda del 20% de un salario mínimo por cada trabajador para todas las empresas que estuvieron afectadas en el paro nacional entre mayo y junio de 2020.
- Se creo un subsidio del 50% a todos los sistemas de transportes integrados y masivos de las principales ciudades del país.
¡Despreocúpate de las sanciones!
Recibe alertas del calendario tributario de todos tus clientes en tu celular, email y por SMS.
Descarga Acontar y comienza tus 30 días gratis

