No se entendería por qué y para qué la política quiere manipular las cosas, sin que les importe un comino el pueblo, la gente que con esfuerzos grandes llegan a tener una empresa o una microempresa o simplemente viven del día, y lo que realmente les importa, a muchos, es mantener una posición en el Senado o en la Cámara de Representantes, con ello tener un nombre y un sueldo, los dos indignamente ganados.
Explico mi punto de vista, la LEY DE INVERSIÓN SOCIAL, como bautizaron la nueva reforma tributaria es presentada con apenas 35 artículos, (léase bien 35 artículos) y en el poco tiempo que ha tenido de estudio en el senado ya tenemos más de 180 proposiciones, pero ¿qué son esas proposiciones? Una proposición es, como su nombre lo indica, una propuesta que hace un senador o grupo de senadores normalmente por partidos, en busca de generar nuevos artículos ya sea aditivos (que adicionan otros nuevos artículos), ya sea modificatorios o de eliminación y en el momento de los 35 artículos con que nació la ley de inversión social ya vamos en 100 artículos y los que faltan tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes y esto a qué nos lleva, a que esta reforma tributaria se va a demorar en ser aprobada.
Pero para qué está sucediendo esto, es sencillo, el año entrante tenemos elecciones y cada artículo de estos adicionados, modificatorios o que eliminan se van a convertir en el caballo de batalla de cada proponente y en campaña los estaremos oyendo decir que el partido que representan logró tal cosa y eso los hace héroes y por eso deberían votar por ellos, engaño total, porque ningún artículo tiene efectos solo porque un partido político lo proponga, quien realmente lo hace es el Senado y la Cámara de Representantes conjuntamente.
Esto me lleva a pensar si ese criterio con que se hacen las leyes realmente logra una realidad justa y beneficiosa para la economía del país o en un beneficio partidista o personal, si realmente están considerando que una reforma tributaria que recaudaría apenas un 24% de déficit fiscal existente y que busca retomar la economía maltratada por el mal uso de los dineros del estado y por la pandemia que deja el déficit fiscal existente, que puede llegar al 65% y que buscan recaudar apenas un 36% de los 11 billones de evasión de impuestos que para el 2019 se calculó, entonces para cuándo tendremos un equilibrio económico real en nuestro país.
Respecto a los 11 billones de evasión de impuestos, no comprendo por qué si la DIAN ya tiene detectados los grupos económicos que generan esta enorme cifra que representa el 69% de lo que se piensa recaudar con la LEY DE INVERSIÓN SOCIAL, no haya tomado las medidas pertinentes para atacar este delito y con ello aumentar los recursos necesarios para mejorar nuestra economía, y con esas medidas atacar, buscar, encontrar y castigar con todo el peso de la ley a aquellos delincuentes empresarios y sus asesores contadores, abogados y tributaristas que generan este hueco en nuestra economía, y vuelvo a preguntar, ¿cuántos contadores están detrás de esos 11 billones de pesos de evasión de impuestos?, cuantos políticos que no hacen propuestas para combatir este flagelo están detrás de este acto delictivo?
Mientras tanto, aquellos a los que llamó los héroes económicos de nuestra querida nación, que son aquellos empresarios y sus asesores que cumpliendo con la ley siguen luchando contra esta crisis, malheridos económicamente, moralmente, social y familiarmente y con enormes esfuerzos continúan luchando para sobrevivir, y que con este comportamiento político solo les hace más insoportable esta lucha. Sentido común.

Contador Público
http://twitter.com/hermandgq
[email protected]
[email protected]
La columna de opinión que acabas de leer es completamente el criterio del invitado, en ACONTAR no nos responsabilizamos de ello.
¡Despreocúpate de las sanciones!
Recibe alertas del calendario tributario de todos tus clientes en tu celular, email y por SMS.
Descarga Acontar y comienza tus 30 días gratis

