No es agradable la situación de los contadores en estos momentos en que por la herencia de una economía desastrosa por parte del gobierno anterior, más el golpe económico recibido por esta pandemia del covid 19 y de manera increíble aumentado por la insensatez.
Nuestra herencia del gobierno anterior es un tema muy conocido por todos que no deja unos indicadores muy malos, bajas las calificaciones de las calificadoras, triplicada la deuda externa etc., una pandemia que generó aumentar la deuda externa, gastar algunos fondos del estado y sobretodo la decadencia en la economía no solo del estado sino del pueblo colombiano, es decir, más desempleo, microempresas quebradas, hambre, empresas en malas condiciones económicas, descontento, sufrimiento y lo peor muerte por millares.
Pero algo peor que estas dos es la insensatez, causada por la ignorancia de lo que realmente es la conformación económica del país y el engaño de quienes sí lo saben y lo utilizan para pretender ganar una batalla política. Insensatez porque por las dos causas anteriormente comentadas hace urgente una reforma tributaria y el proyecto que se presenta, (que aún no se ha aprobado) genera inconformidad porque se ataca a los pobres, pero no se dan cuenta que en ese proyecto se le pretende dar a los pobres unas ayudas permanentes, inconformidad porque se ataca a la clase media y en el proyecto no se toca la clase media de la forma como lo reclaman, y piden que sean los ricos los que paguen más impuesto y en ese proyecto es a los ricos a quienes les tocaría aumentar el pago de impuestos, como siempre, como hasta ahora, porque los estratos 1 y 2, no pagan impuestos pero si reciben todos los beneficios, sin que ellos paguen, pagamos los demás, los estratos 3 y 4 ayudan a estratos 1 y 2 y aportan en menor cuantía impuestos, pero los ricos siempre han llevado la carga del mayor aporte de impuestos para sostener la gratuidad de los estratos 1 y 2, de tal manera que se hace evidente que no leyeron el proyecto, y se sienten inconformes porque en lugar de IVA a la canasta familiar se le da una ayuda permanente y dicen que los pobres son los mayores afectados, pero logran tumbar el proyecto y siguen con la inconformidad pidiendo para los pobres y la clase media sin embargo, en medio de esa inconformidad y tras la crisis en que las clases medias y estratos 1 y 2 venían por el covid 19 y el anterior gobierno y en aras de pedir para los pobres, les atacan sus negocios, logran que las empresas deban incrementar el desempleo y la baja en la producción, en esa manifestación de inconformidad, piden por los campesinos pero los empobrecen haciendo que pierdan sus productos, y por ende logran aumentar la imposibilidad de que los pobres puedan comer bien, porque logran el aumento en los precios de la canasta familiar, y logran que la clase media se empobrezca, logran que quienes tenían los inicios de su emprendimiento deban claudicar y perder sus inversiones y quedar lo mismo que antes.
¿Y señores colegas cómo vamos? Vamos muy mal, las empresas se están acabando, más de 3.055 procesos de insolvencia, de estos más de 2.449 son procesos de reorganización representando más de $43.2 billones en activos, divididos en más de 210 empresas de agricultura, más de 718 de comercio, más de 351 de construcción, más de 578 de manufactura, más de 57 de minería, más de 819 de servicios y más de 532 personas naturales y según estudios se espera un crecimiento del 12% sin contar con las “manifestaciones de inconformidad”, estas estadísticas nos afecta a los contadores porque las universidades siguen titulando contadores, más los activos y las empresas disminuyendo, entonces, ¿Cómo vamos?

Contador Público
http://twitter.com/hermandgq
[email protected]
[email protected]
La columna de opinión que acabas de leer es completamente el criterio del invitado, en ACONTAR no nos responsabilizamos de ello.
¡Despreocúpate de las sanciones!
Recibe alertas del calendario tributario de todos tus clientes en tu celular, email y por SMS.
Descarga Acontar y comienza tus 30 días gratis

